Volver a Consejo Académico

Sesiones de Consejo Académico

Sesión de fecha 9 de octubre de 2023

Se informa el inició de la Maestría en Procesos Orales Tercera Generación (2023-2025)

Mediante oficio 4966/CJCAM/SEJEC-P/22-2023 se aprueba la convocatoria a la Maestría en Procesos Orales, tercera generación. Dirigido a servidores públicos que laboran en el Poder Judicial del Estado de Campeche (jurisdiccionales y administrativos) y servidores públicos de las instituciones o dependencias a fines; teniendo como objetivo formar y actualizar operadores jurídicos capaces de identificar, describir, analizar y aplicar los supuestos, principios y técnicas del sistema de justicia oral, desarrollando juicios coherentes y consistentes desde las perspectivas de la teoría filosófica-jurídica, argumentativa, clínica-procesal y de investigación; construyendo las bases teóricas y prácticas en los operadores que requiere la impartición de justicia en la modalidad oral en beneficio de los ciudadanos.

Se iniciaron las clases el 1 de septiembre de 2023

Sesión de fecha: 19 de abril de 2023                                                       

Se aprobaron las actualizaciones de la Especialidad en el Sistema de Justicia Para Adolescentes

El 19 de enero de 2023, se remite la actualización del programa de estudio de la Especialidad en el Sistema de Justicia para Adolescentes, a la Subdirección de Registro, Certificación, Incorporación y Revalidación de la Secretaria de Educación Pública del Gobierno del Estado.

Esta actualización tiene como finalidad garantizar el enfoque de derechos de las personas adolescentes en el sistema de justicia; la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) emitió orientaciones a las autoridades académicas responsables del diseño, impartición y evaluación de los programas de especialización para actualizar sus contenidos y de esta forma armonizar los estudios y capacitaciones en el tema.

La Escuela Judicial y el Centro de Capacitación y Actualización participaron en el curso “Metodologías de Formación Judicial a Distancia”, organizado por el Centro de Estudios Jurídicos del Ministerio de Justicia de España y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

Esta actividad tuvo como objetivo profundizar, con un enfoque práctico e incluyendo la perspectiva de género, en el potencial, retos y mejores prácticas en las metodologías de formación judicial aplicables a la capacitación a distancia. Se realizó del 7 al 22 de marzo de 2023 y tuvo lugar en el aula virtual del CEJ Centro de Estudios Jurídicos.

Sesión de fecha 15 de noviembre de 2022

En esta sesión de Consejo Académico se informa la conclusión de la quinta generación de la maestría en derecho judicial (2020-2022).

Concluye la Maestría en Derecho Judicial, el día 15 de julio de 2022

El día 30 de septiembre del año en curso, se llevó a cabo la graduación de la Quinta Generación de la Maestría en Derecho Judicial, en el que se les entregó a los egresados su certificado de estudios y su constancia de terminación,  con un total de 19 graduados, este evento se llevó a cabo en el salón Presidentes del Poder Judicial del Estado

Sesión de Consejo Académico de fecha: 16 de junio de 2022       

En esta sesión se  informó el inicio del Seminario De Titulación

Con fecha 24 de marzo de 2022 se publicó la convocatoria a cursar el Seminario de Titulación, de las cuales un total de 44 alumnos de los diferentes programas de estudios que imparte la EJEC se inscribieron, este seminario se integra en dos módulos:

  • Módulo I “Herramientas metodológicas y diseño de investigación”
  • Módulo II “Asesoría y elaboración de tesina”

De la misma forma se informó el apertura la tercera generación de la Especialidad En Derechos Humanos Y Administración de Justicia Con Perspectiva de Género (2022-2023)      

Al ser este programa de estudio, una acción dentro de la recomendación por parte de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche con motivo del expediente de queja 775/Q-201/2020 de fecha 5 de noviembre;  se convocó a cursar esta especialidad a Jueces, Magistrados en materia familiar, y personal del área designados por los titulares, así mismo se invitó a varias dependencias gubernamentales cuyo ejercicio se vincule con la materia del programa, con la finalidad de contribuir a la formación de recursos humanos con las competencias necesarias para desempeñar de manera eficiente, las tareas de administración y administración de justicia en materia de derechos humanos y perspectiva de género.

Con fecha 2 de septiembre de 2022 del año en curso, dio inicio la esta Especialidad con un total de 43 alumnos inscritos.

css.php